Y otras historias del cuaderno
de un psiquiatra infantil

 

 

 

Bruce Perry & Maia Szalavitz

 

Traducido por Lucía Barahona

Título original: The Boy Who Was Raised as a Dog: And Other Stories from a Child Psychiatrist’s Notebook (2008)

© Del libro: Bruce Perry & Maia Szalavitz

(First published in the United States by Basic Books, a member of the Perseus Books Group)

© De la traducción: Lucía Barahona

Edición en ebook: febrero de 2017

 

© De esta edición:

Capitán Swing Libros, S.L.

Rafael Finat 58, 2º4 - 28044 Madrid

Tlf: 630 022 531

www.capitanswinglibros.com

ISBN DIGITAL: 978-84-946737-4-0

© Diseño gráfico: Filo Estudio www.filoestudio.com

Corrección ortotipográfica: Victoria Parra Ortiz & Ángela Eguzquiza

Maquetación ebook: emicaurina@gmail.com

Bruce Perry
Estados Unidos, 1955

Jefe de Psiquiatría del Hospital de Niños de Texas y vicedirector del departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Escuela de Medicina de Baylor en Houston, Perry es también catedrático emérito de la Child Trauma Academy y profesor asociado del departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en la Escuela de Medicina de la Universidad del Noroeste (Chicago). Junto con Maia Szalavitz, es autor de El niño a quien criaron como perro (2007) y de Nacido para el amor: por qué la empatía es esencial y está en peligro de extinción (2010). El doctor Perry ha sido un maestro activo, un clínico y un investigador en el campo de la salud mental infantil y de las neurociencias, desempeñando una variedad de puestos académicos.

Maia Szalavitz
Estados Unidos, 1965

Periodista y autora galardonada, Szalavitz cubre campos como la adicción y la neurociencia. En su último libro, Unbroken Brain (2016), utiliza su propia recuperación de la adicción a la heroína y la cocaína para intentar reformular la adicción como un trastorno del desarrollo y revolucionar así la prevención y el tratamiento. Es autora o coautora de seis libros, entre ellos los dos publicados con el psiquiatra infantil y experto en traumas Bruce Perry. Szalavitz ha ganado importantes premios de organizaciones como la American Psychological Association, la Drug Policy Alliance y el premio del Colegio Americano de Neuropsicofarmacología en reconocimiento a su trabajo en estas áreas

Contenido

Portadilla

Créditos

Autores

 

Nota del autor

Introducción

01. El mundo de Tina

02. Por tu propio bien

03. Escalera al cielo

04. Hambre de afecto físico

05. El corazón más frío

06. El chico a quien criaron como perro

07. Pánico satánico

08. El cuervo

09. «Mamá miente. Mamá me hace daño. Por favor, llamad a la policía»

10. La bondad de los niños

11. Comunidades curativas

Apéndice

Agradecimientos

Nota del autor

Todas las historias recogidas en este libro son verdaderas, pero, con el fin de garantizar el anonimato y proteger la privacidad, hemos optado por alterar cualquier información que pudiera resultar identificativa. Los nombres de los niños aparecen cambiados, así como los de los miembros adultos de sus familias en los casos en los que esta información pudiera identificar al niño. El resto de nombres de personas adultas son reales, excepto aquellos marcados con un asterisco. A pesar de estos cambios necesarios, los elementos esenciales de cada caso están relatados con la mayor exactitud posible. Por ejemplo, las conversaciones están descritas tal y como se recuerdan o se registraron en las notas o en las cintas de audio o vídeo.

La triste realidad es que estas historias no son sino un porcentaje ínfimo de las muchas que se podrían haber contado. A lo largo de los últimos diez años, nuestro grupo clínico en la ChildTrauma Academy1 ha tratado a más de un centenar de niños que han sido testigos de la muerte de un progenitor. Hemos trabajado con cientos de niños que han soportado una grave desatención temprana en instituciones o a manos de sus padres o guardianes. Confiamos en que la fuerza y el espíritu de los niños cuyas historias relatamos en este libro, y las de muchos otros que han sufrido destinos parecidos, cobren fuerza a lo largo de estas páginas.

1 La ChildTrauma Academy es una organización sin ánimo de lucro con sede en Houston (Texas) que trabaja para mejorar las vidas de niños en situación de alto riesgo mediante un servicio directo, investigación y educación. (N. del T.)

Introducción

A día de hoy es difícil de imaginar, pero, cuando estaba en la Facultad de Medicina a principios de los años ochenta, los investigadores prestaban escasa atención al daño permanente que puede producir un trauma psicológico. La manera en la que un trauma podría afectar a los niños era algo que se consideraba aún menos. No creían que fuera relevante. Por norma general, se creía que los niños eran por naturaleza «resistentes», que poseían una habilidad innata para «recuperarse».

Al convertirme en psiquiatra infantil y neurocientífico, entre mis objetivos no se encontraba refutar esta teoría equivocada. Pero, en cualquier caso, en mis primeros años como investigador comencé a observar en el laboratorio que las experiencias estresantes —particularmente en los primeros años de vida— podían modificar el cerebro de animales jóvenes. Numerosos estudios sobre animales mostraban que incluso un estrés en apariencia menor durante la infancia podría llegar a tener un impacto permanente en la arquitectura y la química del cerebro y, por tanto, del comportamiento. Esto me llevó a pensar que había muchas posibilidades de que lo mismo sucediera con los seres humanos.

Se volvió una cuestión todavía más evidente para mi cuando comencé mi trabajo clínico con niños problemáticos. Pronto comprobé que la vida de la inmensa mayoría de mis pacientes había estado repleta de caos, abandono o violencia. Resultaba evidente que aquellos niños no se habían «recuperado», pues de lo contrario no habrían ido a parar a una clínica psiquiátrica infantil. Habían sufrido traumas —como, por ejemplo, haber sido violados o haber presenciado un asesinato— y, de haberse tratado de adultos con problemas psiquiátricos, la mayoría de los psiquiatras habrían considerado un diagnóstico de trastorno por estrés postraumático (TEPT). Sin embargo, trataban a aquellos niños como si sus historias de trauma fueran irrelevantes y hubieran «casualmente» desarrollado síntomas como depresión o problemas de atención que a menudo requerían medicación.

Huelga decir que la introducción del diagnóstico del TEPT en psiquiatría no tuvo lugar hasta 1980. En un principio, se contempló como algo extraño, una condición que únicamente afectaba a una minoría de soldados que habían vuelto destrozados tras superar espantosas experiencias de combate. No obstante, los mismos tipos de síntomas —pensamientos intrusivos sobre el episodio traumático, recuerdos recurrentes, alteración del sueño, cierta sensación de irrealidad, respuesta de sobresalto intensificada, ansiedad extrema— pronto comenzaron a ser utilizados para describir a los supervivientes de una violación, a las víctimas de desastres naturales y a personas que habían sufrido o habían sido testigos de accidentes o lesiones que hubieran constituido una amenaza para la vida. Actualmente se cree que esta condición afecta como mínimo al 7 por ciento de todos los estadounidenses, y la mayoría de la gente está familiarizada con la idea de que un trauma puede tener efectos profundos y duraderos. Del horror de los ataques terroristas del 11S a las secuelas del huracán Katrina, somos capaces de reconocer que los acontecimientos catastróficos pueden dejar huellas indelebles en la mente. Ahora sabemos —tal y como en última instancia demuestran mis investigaciones y las de muchos otros— que, en realidad, el impacto de un trauma es mayor en los niños que en los adultos.

He dedicado mi trayectoria profesional a comprender el modo en que el trauma afecta a los niños y a desarrollar maneras innovadoras para ayudarlos a enfrentarse a ello. He tratado y estudiado a niños que han tenido que hacer frente a terribles experiencias inimaginables —desde víctimas supervivientes del gran incendio ocurrido en la propiedad de la secta de los davidianos en Waco (Texas) a huérfanos abandonados de Europa del Este pasando por supervivientes de genocidio—. Asimismo, he ayudado a los tribunales a revisar los daños provocados por los procesamientos equivocados del «abuso ritual satánico» que estuvieron basados en las acusaciones coaccionadas de niños aterrorizados y torturados. He hecho todo cuanto ha estado en mi mano para ayudar a niños que han sido testigos del asesinato de sus padres y de aquellos que han pasado años encadenados en el interior de una jaula o encerrados en un armario.

Aunque la mayoría de los niños nunca sufrirán nada tan terrible como lo que muchos de mis pacientes han padecido, raro es el niño que escapa enteramente al trauma. Según estimaciones moderadas, en torno al 40 por ciento de los niños estadounidenses vivirían como mínimo una experiencia potencialmente traumática antes de cumplir dieciocho años: aquí se incluye la muerte de un progenitor o hermano, malos tratos físicos o desatención regulares, abuso sexual o la experiencia de un accidente grave, desastre natural, violencia doméstica o algún otro tipo de crimen violento.

Solo en 2004 se estimó que las agencias gubernamentales de protección infantil recibieron tres millones de informes oficiales de abuso o abandono infantil; se confirmaron alrededor de 872.000 de estos casos. Es evidente que el número real de niños que sufrieron abusos o abandono es muy superior, puesto que la mayoría de los casos nunca llegan a ser denunciados y en un puñado de casos genuinos no es posible la corroboración necesaria para poder adoptar medidas oficiales. En un estudio a gran escala, alrededor de uno de cada ocho niños menores de diecisiete años informaron de alguna forma de maltrato grave a manos de personas adultas en el último año, y en torno al 27 por ciento de las mujeres y el 16 por ciento de los hombres declararon, como adultos, haber sido víctimas de abusos sexuales durante su infancia. En una investigación nacional llevada a cabo en 1995, el 6 por ciento de las madres y el 3 por ciento de los padres admitieron incluso haber abusado físicamente de sus hijos al menos una vez.

Además, se cree que hasta diez millones de niños estadounidenses son expuestos anualmente a violencia doméstica, y el 4 por ciento de los niños estadounidenses de menos de quince años pierden a alguno de sus progenitores cada año. A esto hay que añadir que, cada año, unos 800.000 niños pasan tiempo en hogares de acogida y muchos otros millones son víctimas de desastres naturales y accidentes de coche devastadores.

A pesar de que no trato de insinuar que todos estos niños se verán seriamente «dañados» por estas experiencias, las estimaciones más moderadas sugieren que, en cualquier momento dado, más de ocho millones de niños estadounidenses sufren problemas psiquiátricos graves y diagnosticables relacionados con algún trauma, mientras que muchos otros millones experimentan consecuencias menos serias pero aun así preocupantes.

Aproximadamente un tercio de los niños que han sufrido abusos padecerán algún problema psicológico evidente a consecuencia de estos malos tratos (y las investigaciones continúan demostrando cómo incluso problemas puramente «físicos», como las enfermedades cardíacas, la obesidad y el cáncer, tienen una mayor probabilidad de afectar a niños traumatizados más adelante). La respuesta adulta ofrecida a los niños durante y después de acontecimientos traumáticos puede suponer una diferencia abismal en estos posibles desenlaces, tanto para bien como para mal.

A lo largo de los años, las investigaciones llevadas a cabo en mi laboratorio y en muchos otros han logrado obtener una comprensión más profunda de las consecuencias de un trauma en niños y del modo en que podemos ayudarlos a sanar. En 1996, fundé The ChildTrauma Academy, un grupo interdisciplinario de profesionales dedicado a mejorar la vida de niños en alto riesgo y la de sus familias. Nuestro trabajo clínico continúa, y todavía tenemos mucho que aprender, pero nuestro principal objetivo es proporcionar a otros los tratamientos basados en nuestros mejores conocimientos. Formamos a personas que trabajan con niños —ya se trate de progenitores o fiscales, agentes de policía o jueces, trabajadores sociales, médicos, políticos o responsables de la elaboración de políticas— para que comprendan las formas más efectivas de minimizar los efectos de un trauma y maximizar la recuperación. Consultamos con agencias gubernamentales y otros grupos para contribuir a la implementación de las mejores prácticas capaces de abordar estas cuestiones. Mis colegas y yo viajamos extensamente por todo el mundo, hablamos con padres, doctores, educadores, trabajadores de los servicios de protección infantil y agentes del orden, así como con responsables de alto nivel tales como órganos legislativos o comités y líderes corporativos interesados. Este libro forma parte de nuestros esfuerzos.

En El chico a quien criaron como perro conocerán a algunos de los niños que me enseñaron las lecciones más importantes sobre cómo afectan los traumas a la gente joven, y aprenderán qué precisan de nosotros —sus padres y guardianes, sus doctores, su Gobierno— para poder desarrollar vidas saludables. Verán el modo en que las experiencias traumáticas dejan marcas a los niños, cómo afecta esto a sus personalidades y a su capacidad para el crecimiento físico y emocional. Conocerán a mi primera paciente, Tina, cuya experiencia de abuso me llevó a entender el impacto del trauma en los cerebros infantiles. Conocerán también a una niña pequeña muy valiente llamada Sandy que, a los tres años, tuvo que ingresar en un programa de protección de testigos; ella me enseñó la importancia de permitirle al niño controlar algunos aspectos de su propia terapia. Conocerán a Justin, un niño extraordinario que me mostró la capacidad infantil para recuperarse de privaciones indescriptibles. Cada uno de los niños con los que he trabajado —niños davidianos que encontraron consuelo al cuidarse unos a otros; Laura, cuyo cuerpo no creció hasta que se sintió querida y a salvo; Peter, un huérfano ruso cuyos compañeros de primer curso se convirtieron en sus «terapeutas»— nos han ayudado a mis colegas y a mí a colocar una nueva pieza en el rompecabezas, lo que nos ha permitido mejorar nuestra manera de tratar a los niños traumatizados y a sus familias.

Nuestra labor nos conduce a la vida de las personas cuando más desesperadas se encuentran, solas, tristes, asustadas y heridas, pero las historias que aquí podrán leer son, en su mayor parte, historias de éxito; historias de esperanza, supervivencia y triunfo. Sorprendentemente, a menudo ocurre que encontramos lo mejor de la humanidad al deambular entre la masacre emocional provocada por lo peor del género humano.

En definitiva, lo que determina cómo sobreviven los niños al trauma, física, emocional o psicológicamente, es si la gente que los rodea —en particular los adultos en los que deberían poder apoyarse y confiar— está de su lado dispuesta a ofrecerles amor, sostén y estímulos. El fuego puede calentar o consumir, el agua puede saciar o ahogar, el viento puede acariciar o arrancar… Lo mismo sucede con las relaciones humanas: podemos tanto crear como destruir, criar o intimidar, traumatizarnos o curarnos los unos a los otros.

En este libro leerán sobre niños increíbles cuyas historias pueden ayudarnos a entender mejor la naturaleza y el poder de las relaciones humanas. Aunque muchos de estos niños y niñas han pasado por experiencias muchísimo más extremas de las que suelen tener la mayoría de las familias (por fortuna), sus historias ofrecen lecciones para todos los progenitores que pueden ayudar a sus hijos a lidiar con las inevitables tensiones y presiones de la vida.

Trabajar con niños traumatizados y maltratados también me ha llevado a prestar gran atención a la naturaleza de la raza humana y a la diferencia entre género humano y humanidad. No todos los seres humanos son humanos, compasivos. El ser humano tiene que aprender a volverse humano. Este proceso —que en ocasiones puede salir terriblemente mal— es otro de los aspectos sobre los que trata este libro. Las historias aquí mostradas exploran las condiciones necesarias para el desarrollo de la empatía, y otras que son propensas a producir indiferencia y crueldad. Revelan cómo el cerebro de los niños se desarrolla y es moldeado por las personas que los rodean. También muestran cómo la ignorancia, la pobreza, la violencia, el abuso sexual, el caos y la desatención pueden causar estragos en los cerebros en desarrollo y en las personalidades incipientes.

Desde hace tiempo me intereso por comprender el desarrollo humano y, en especial, por tratar de averiguar por qué algunas personas se convierten en seres humanos amables, responsables y productivos, mientras que otras responden al abuso imponiéndoselo a su vez a los demás. Mi trabajo me ha revelado mucho acerca del desarrollo moral, las raíces del mal y cómo las tendencias genéticas y las influencias ambientales pueden forjar decisiones críticas que a su vez afectan a decisiones posteriores y, en última instancia, configuran en quiénes nos convertimos. No creo en el «me excuso en el abuso» para explicar comportamientos violentos o dañinos, pero me he encontrado con que existen interacciones complejas que comienzan en la primera infancia que afectan a nuestra capacidad para concebir alternativas y que, más adelante, pueden limitar nuestra habilidad para tomar las mejores decisiones.

Mi trabajo me ha llevado al espacio donde convergen mente y cerebro, al lugar donde tomamos las decisiones y experimentamos influencias que determinan si nos convertiremos o no en seres humanos verdaderamente humanos. El chico a quien criaron como perro comparte algo de lo que he aprendido allí. Pese al dolor y al miedo, los niños que aparecen en este libro —y muchos otros iguales que ellos— han demostrado un gran coraje y humanidad, y me llenan de esperanza. Con ellos he aprendido mucho sobre la pérdida, el amor y la curación.

Las principales lecciones que estos niños me han enseñado son relevantes para todos nosotros porque, para poder comprender el trauma, necesitamos comprender la memoria. Para poder apreciar el modo en que los niños sanan, necesitamos entender cómo aprender a amar, cómo afrontan los desafíos, cómo les afecta el estrés. Y al reconocer el efecto destructivo que la violencia y las amenazas pueden tener sobre la capacidad de amar y de trabajar, somos capaces de comprendernos mejor a nosotros mismos y de cuidar a la gente que forma parte de nuestra vida, sobre todo a los niños.